![[Img #15973]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_15973.jpg)
Ahora, Brad Mager y Neal Patwari, de la Universidad de Utah en Estados Unidos, han construido un sistema de detección de caídas usando un conjunto de sensores de radiofrecuencia de dos niveles, posicionados alrededor del perímetro de una habitación a dos alturas. Una de las alturas corresponde a la situación de que la persona esté incorporada. La otra altura corresponde a la situación de que la persona esté tumbada en el suelo. Estos sensores son similares a los utilizados en las redes inalámbricas domésticas. Dentro de la red, cualquier persona, incorporada o cayendo, altera la trayectoria de las señales enviadas entre cada par de sensores. Cuando el patrón de alteración corresponde a una persona derribada en el suelo, se activa la alarma.
El sistema está programado para detectar si lo ocurrido es realmente una caída peligrosa, y no la mera situación de que la persona se haya tendido en el suelo, como por ejemplo para hacer gimnasia o para intentar recoger algo que ha caído bajo un mueble.
La idea de envejecer en casa, sustituyendo la permanencia física dentro de una residencia geriátrica por tecnología sofisticada pero económica que permita la vigilancia a distancia, y por otras medidas prácticas de apoyo a domicilio, no deja de cobrar fuerza en un amplio sector de la sociedad, gracias a avances como el aquí expuesto.
http://noticiasdelaciencia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario