Mostrando entradas con la etiqueta alta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alta tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

Red inalámbrica para detectar caídas de personas ancianas

Inspirados en la tecnología WiFi, unos ingenieros electrónicos han desarrollado una red de sensores inalámbricos, instalable en una sala, y potencialmente en una vivienda, que puede detectar si una persona se cae. Esta tecnología de vigilancia podría conectarse a un servicio que solicite ayuda de emergencia para los ancianos, sin que estos tengan que llevar puestos encima dispositivos de monitorización.

[Img #15973]Para las personas de 65 o más años, las caídas son una de las principales causas de lesiones y muerte. La mayoría de los dispositivos para detección de caídas monitorizan la postura de una persona o necesitan que una persona apriete un botón para pedir ayuda. Sin embargo, estos dispositivos deben ser llevados encima en todo momento. Un estudio de 2008 reveló que el 80 por ciento de las personas mayores que poseían dichos dispositivos con botón para pedir ayuda no utilizaron su dispositivo cuando sufrieron una caída seria, debido en gran medida a que no lo llevaban puesto en el momento de caerse.

Ahora, Brad Mager y Neal Patwari, de la Universidad de Utah en Estados Unidos, han construido un sistema de detección de caídas usando un conjunto de sensores de radiofrecuencia de dos niveles, posicionados alrededor del perímetro de una habitación a dos alturas. Una de las alturas corresponde a la situación de que la persona esté incorporada. La otra altura corresponde a la situación de que la persona esté tumbada en el suelo. Estos sensores son similares a los utilizados en las redes inalámbricas domésticas. Dentro de la red, cualquier persona, incorporada o cayendo, altera la trayectoria de las señales enviadas entre cada par de sensores. Cuando el patrón de alteración corresponde a una persona derribada en el suelo, se activa la alarma.


El sistema está programado para detectar si lo ocurrido es realmente una caída peligrosa, y no la mera situación de que la persona se haya tendido en el suelo, como por ejemplo para hacer gimnasia o para intentar recoger algo que ha caído bajo un mueble.

La idea de envejecer en casa, sustituyendo la permanencia física dentro de una residencia geriátrica por tecnología sofisticada pero económica que permita la vigilancia a distancia, y por otras medidas prácticas de apoyo a domicilio, no deja de cobrar fuerza en un amplio sector de la sociedad, gracias a avances como el aquí expuesto.


http://noticiasdelaciencia.com

martes, 1 de octubre de 2013

Una cámara microscópica para operaciones de cáncer

Un equipo de la Universidad de Perth, en Australia, ha desarrollado una cámara microscópica de mano que cabe en una aguja.
Este invento permite a los cirujanos ver dentro del cuerpo del paciente. El dispositivo tendrá una aplicación práctica en operaciones de cáncer de mama.
Robert McLaughlin, profesor asociado de la Universidad Western de Australia, nos habla de las aplicaciones de esta cámara:
“Nuestro objetivo es ayudar a los cirujanos, para que se aseguren de extirpar completamente el cáncer, durante la operación.”
Esta cámara microscópica capta imágenes en 3D utilizando una lente diminuta, de menos de un tercio de milímetro de diámetro, que se ajusta en una aguja. Las primeras pruebas han sido realizadas en muestras de tejido humano.
La profesora Christobel Saunders, cirujana y especialista en cáncer de mama en el Hospital Royal Perth, dice que este dispositivo es particularmente útil para observar los bordes del área que está siendo operada, y asegurarse de que no queden células cancerosas.
“Podemos ver a nivel microscópico donde está el tumor. Es casi como una imagen de ultrasonido, pero a nivel microscópico.”
El invento podría tener otras aplicaciones además de las operaciones de cáncer. Según el Dr. Robert McLaughlin, la cirujía en enfermedades del cerebro o del pulmón podría requerir también este dispositivo.

PANALES QUE DEVORAN LA POLUCIÓN DEL AIRE

Esta es la fachada del Hospital Dr. Manuel Gea González en México D.F…. un tesoro de la arquitectura no tanto por su aspecto estético sino por su capacidad de neutralizar el humo de los tubos de escape.
Este panal de 2500 metros2 está recubierto de una fina capa de óxido de titanio… sustancia que se activa al entrar en contacto con la radiación solar y transforma a los rayos ultravioletas en filtro de aire.
El óxido de azote y las partículas orgánicas quedan atrapadas en esta especie de biombo de encaje. El dispositivo se llama Prosolve y ha sido creado por una empresa alemana.
La arquitecta Allison Dring ha construído esta estructura:
“Con una tecnología como la nuestra, la ventaja está en que se pone la fachada Prosolve y aunque no vaya a reducir inmediatamente la polución del aire a nivel global en una ciudad como México, sin embargo, puede tener un impacto directo y localizado respecto a la polución del aire en un lugar concreto. Entonces se puede mejorar la salud de quienes trabajan en ese edificio y de los que pasan por delante todos los días.”
El edificio absorve los gases emitidos por los cerca de 9.000 automóviles que pasan cada día. Un buen paso en una de las ciudades más contaminadas de todo el mundo.
“¿Porqué tendríamos que pensar en un efecto global ? Podemos utilizar la arquitectura a escala local y al ligar diferentes proyectos, quizá algún día tendremos la suerte de cambiar las cosas.”.
Este tipo de revestimiento puede durar entre cinco y diez años. Estructuras como ésta han sido creadas también en ciudades como Abu Dhabi y en Perth, en Australia.

http://es.euronews.com/2013/09/30/paneles-que-devoran-la-polucion-del-aire/