lunes, 23 de septiembre de 2013

OTRAS HIPÓTESIS

Hipótesis de impacto

La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.

Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. L probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite.


La teoría del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamaño sería equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitaría la formación de un satélite.



Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

HIPÓTESIS DE ACRECIÓN BINARIA DE LA LUNA

La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.

Hipótesis de acreción binaria

Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

HIPÓTESIS DE LA CAPTURA DE LA LUNA

Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.

La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.

Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.



http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

LA LUNA, HIPÓTESIS DE FISIÓN

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.



Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad, porque, al girar demasiado rápido, la Tierra no se hubiese formado al presentar un exceso de momento angular.

http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

ORÍGENES DE LA LUNA

Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
El origen de la luna

Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Escaneo cerebral para un diagnóstico precoz de la dislexia

La dislexia es un trastorno común que hace difícil aprender a leer. Generalmente, a la persona que la padece se le diagnostica la enfermedad alrededor de los siete u ocho años de edad. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio podrían ayudar a identificar a esos niños incluso antes de que comiencen a leer, para que puedan recibir ayuda adicional con antelación.
 El estudio, realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y el Hospital Pediátrico de Boston, ambas instituciones en Estados Unidos, ha desvelado una correlación entre un nivel pobre de habilidades de prelectura en preescolar y el tamaño de una estructura cerebral que conecta dos áreas dedicadas al procesamiento del lenguaje.
                                                
 Estudios anteriores habían mostrado que esta estructura, conocida como el fascículo arqueado, es más pequeña y está menos organizada en adultos con habilidades de lectura pobres que en adultos que pueden leer normalmente.
 En la nueva investigación, cuando el equipo de John Gabrieli, Nadine Gaab, Zeynep Saygin y Elizabeth Norton comparó los escaneos cerebrales y los resultados de varios tipos diferentes de pruebas de prelectura, confirmó una correlación entre el tamaño y la organización del fascículo arqueado y la eficiencia en pruebas de la capacidad para identificar y manipular los sonidos del lenguaje.
Esta habilidad se puede medir comprobando cuán bien los niños pueden separar los sonidos, identificándolos de forma aislada, y reorganizándolos para conformar nuevas palabras. Ya se había asociado un buen dominio de esta capacidad con la facilidad para aprender a leer.

La nutrición durante el embarazo y los primeros años de vida determina el desarrollo cognitivo y el comportamiento de los niños

La frase "somos lo que comemos" cobra especial interés cuando nos referimos al rendimiento académico en los niños, tal y como se está demostrando en estudios científicos sobre nutrición prenatal y programas de salud en etapas tempranas de la vida y a largo plazo, así como sobre el bienestar, el desarrollo cerebral y el rendimiento mental; y que ciertos nutrientes son importantes para estos procesos. Existen evidencias de que la nutrición temprana puede influir en el posterior rendimiento mental, desarrollo cognitivo y el comportamiento. La idea de que la dieta de la madre durante la gestación, en los lactantes y niños podría afectar al rendimiento mental a largo plazo tiene importantes implicaciones en la práctica de la salud pública, el desarrollo de políticas, el progreso económico y la creación de riqueza. NUTRIMENTHE es un proyecto europeo de cinco años de duración que incorpora una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Más de 17.000 madres y 18.000 niños están participando en diferentes estudios epidemiológicos (estudios de población), de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos. El Proyecto Europeo NUTRIMENTHE se está llevando a cabo desde 2008 y ha involucrado a miles de familias europeas y a sus hijos. Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9.5 años. También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo. Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños. Los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez. Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad. Como explica la profesora de la U. de Granada Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, "estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida", por lo que es necesario más estudios a largo plazo. “NUTRIMENTHE basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. "La nutrición temprana se destaca como la más importante”. Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto NUTRIMENTHE, la base genética de la madre e hijo; polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños. Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia. Continua explicando que, sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica. El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo NUTRIMENTHE contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.

Identifican las raíces genéticas del Mal de las Alturas

La exposición a bajos niveles de oxígeno, como los presentes a grandes altitudes, puede causar estragos en el cuerpo. Recientemente, unos investigadores han descubierto genes que desempeñan un papel relevante en el mecanismo específico por el que se generan estos daños. Dichos genes, por tanto, se han vuelto ahora blancos atractivos para tratamientos contra la Enfermedad de la Montaña, conocida también como Mal de las Alturas y con otros nombres, así como para otros trastornos en los que interviene un déficit de oxígeno. Hay aproximadamente 140 millones de personas que viven de modo habitual a gran altura sobre el nivel del mar. Cuanto mayor es la altitud, menor el nivel de oxígeno.
Muchas de esas personas se han adaptado a su entorno, pero otras padecen de modo crónico Mal de las Alturas, caracterizado por ataques cardíacos, derrames cerebrales y problemas pulmonares a temprana edad. Para identificar y caracterizar los genes que participan en la adaptación a entornos de gran altitud y poco oxígeno, el equipo del Dr. Gabriel Haddad, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, secuenció el genoma completo de 20 individuos que viven en los Andes. Diez de ellos sufren de Mal de Montaña crónico, y diez no. Los investigadores descubrieron 11 regiones genéticas con diferencias significativas entre los dos grupos de personas.
Comprobaron que en estas regiones genéticas, dos genes (SENP1 y ANP32D) se expresaban en mayor medida en las diez personas con mal de la montaña crónico, en comparación con las que no sufren la enfermedad
                                             
                                             
 El equipo también demostró que reduciendo la expresión de estos dos genes se conseguía mejorar la supervivencia en condiciones de bajo nivel de oxígeno, tanto en células humanas como en las de moscas. Numerosas aplicaciones clínicas podrían obtenerse de estos resultados.
 Profundizando lo suficiente en esta línea de investigación, los dos genes identificados y validados podrían convertirse en potenciales objetivos farmacológicos para tratar el mal de montaña crónico y otras dolencias relacionadas con déficits de oxígeno. En la investigación también han trabajado especialistas del Laboratorio de Fisiología de Adaptación a la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, y otras instituciones.