En algunos estudios anteriores realizados en las llanuras del Serengueti, ubicadas en Tanzania, África, se llegó a la conclusión de que solo conseguía sobrevivir el 4,8 por ciento de los 125 cachorros de guepardo (Acinonyx jubatus) sobre los que se hizo un seguimiento desde su etapa de cachorros hasta su adolescencia.
La teoría, hasta ahora bastante aceptada, era que esos cachorros estaban fuertemente amenazados por la presencia de leones. Dicha teoría ha influido de manera notable sobre las estrategias de conservación ya que dio a pensar que las áreas protegidas no serían adecuadas para los guepardos si no pueden coexistir con grandes felinos depredadores como el león.
![[Img #17322]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_17322.jpg)
"Nuestro estudio ha demostrado que, contrariamente a la creencia popular, la mortandad de los cachorros de guepardo no tiene por qué ser siempre desmesuradamente alta, y que los leones no son necesariamente su principal depredador", resume Michael Gus Mills. "Los guepardos pueden coexistir con éxito con otros grandes carnívoros en áreas protegidas".
http://noticiasdelaciencia.com/not/9107/_es_posible_la_convivencia_entre_grandes_felinos_de_especies_distintas_/
No hay comentarios:
Publicar un comentario